¿Qué podemos esperar del precio de FIO a corto y largo plazo? ¿Invierto ahora o me espero? Todo lo que necesitas saber para tomar una buena decisión.
¿Qué es Fio Protocol?
FIO (abreviatura de Foundation for Interwallet Operability) es una red blockchain que pretende ofrecer transacciones con criptomonedas de forma fácil y segura con distintos tokens o criptomonedas.
Este proyecto cuenta con su propio Mainnet, que con su diseño y facilidad de uso busca ofrecer una solución que impulse la adopción generalizada de las criptomonedas.
Identificadores personalizados
Una de las particularidades de este proyecto es que ha substituido las complicadas y extendidas direcciones por identificadores personalizados como “loquequieras@loquequieras”.
FIO consigue que el envío, la recepción y las solicitudes de pago descentralizados puedan ser realizadas de forma fácil.
Red blockchain propia
Pues está fue una decisión a la que los desarrolladores llegaron a raíz de una serie de factores:
– Buena relación con las wallets y los exchanges de criptomonedas mediante buenos incentivos económicos y voz en la gobernanza del protocolo.
– La limitación que supondría ser lanzada en una red ya existente. Es necesario un Mainnet propio para poder ofrecer el conjunto específico de funcionalidades deseadas.
– Para poder beneficiar al conjunto de blockchains de forma igualitaria es necesario no estar alojado en un protocolo específico.
Consenso de FIO
Su red utiliza el algoritmo de consenso Delegated-Proof-of-Stake (DPoS) para mantener el buen funcionamiento de la red y garantizar su seguridad.
Cualquiera puede registrarse para ser un productor de bloques (BP), no obstante, debe ser votado por los propietarios de los tokens FIO.
Servicios de la red
La red permite, además del típico envío de dinero, que los usuarios puedan realizar solicitudes de dinero en su App de manera encriptada y privada, especificando el tipo y la cantidad.
Cualquier transacción puede ir acompañada de metadatos estandarizados como simples notas o incluso datos con estructuras como una factura o tarjeta de pedido.
FIO también nos sorprendió con sus firmas FIO NFT al integrarse en el mercado NFT de Unique.one.
Staking FIO
Los proyectos que utilizan el algoritmo para alcanzar el consenso de la red permiten que los usuarios puedan hacer stake con sus tokens.
FIO por tratarse de un token PoS, los usuarios podrán recibir ingresos pasivos al hacer staking de FIO. Los stakers participan en las operaciones de la red y se convierte en nominador de validadores de la red.
Token FIO
FIO como token nativo de la plataforma es necesario para realizar las distintas funciones que su red permite, así como participar en la votación de BP.
En el momento de la publicación su precio es de $0,11 USD y ocupa la posición número 547 del ranking de capitalización de mercado de las criptomonedas según coinmarketcap.com. Su suministro total establecido es de 821.135.827 FIO de los cuales 489.083.527,67 FIO ya están en circulación.
Comprar FIO
En la siguiente tabla pueden ver una lista con los nombres de las plataformas de trade de criptomonedas que recomendamos, así como los métodos de pago que ofrece cada una de ellas y el tiempo estimado de depósito.
LOS MEJORES EXCHANGES DE CRIPTOMONEDAS
Elegir un broker de confianza es crucial
PROCESO
VELOCIDAD
MÉTODOS DE PAGO
Muy fácil
Muy rápido
(1-2 días)
Muy fácil
Muy rápido
(1-2 días)
Fácil
Rápido (3-4 días)
Fácil
Rápido (3-4 días)
Difícil
Lento (+5 días)
No recomendamos utilizar la plataforma de trading Coinbase debido a sus altas comisiones.
eToro es una plataforma de trading que ofrece múltiples opciones de inversión. Podemos acceder a la plataforma para invertir en acciones, en CFD (productos financieros) y en cryptoassets (criptomonedas), según preferencia. Queremos advertirles sobre dos de ellos, los CFD y los criptassets.
Por un lado, los CFD son instrumentos realmente complejos y sujetos a un elevado riesgo. Cualquiera que invierta en ellos debe ser consciente de ello y de podría perder su dinero. El 76% de los inversores que acuden a esta plataforma para invertir en CFD pierden dinero. Antes de dar el primer paso es importante conocer este producto, su funcionamiento y evaluar si el riesgo de este tipo de inversión está dentro de nuestras posibilidades.
Este artículo es exclusivamente informativo y educativo, no debe ser considerado una recomendación de inversión.
Pasos a seguir para comprar criptomonedas en un Broker
Registro en la plataforma
Verificación de cuenta
Realizar depósito
Comprar y operar
Historial precio FIO
El 21 de julio de 2020 su precio rondaba los 0,15 dólares y su tendencia inicial fue de crecimiento. El 15 de agosto su precio había llegado a 0,36 dólares.
Lamentablemente FIO no consiguió mantener su precio y cayó por debajo de los 0,15 el 15 de septiembre de 2020.
Su precio se mantuvo bajo, cayendo incluso a un precio de 0,06 dólares.
En enero de 2021 su precio dio un cambio de rumbo y su precio comenzó a alzarse. Fue entonces cuando alcanzó su precio máximo de 0,57 el 6 de abril de 2021.
Una vez más su precio no consiguió mantenerse e inició una corrección que volvió a llevar su precio a caer por debajo de los 0,15 dólares en mayo.
Durante los siguientes meses intentó recuperarse y su precio estuvo oscilando llegando a alcanzar los 0,26 dólares en septiembre de 2021 y los 0,29 dólares en diciembre del mismo año.
Lamentablemente su precio volvió a iniciar una etapa de corrección que se ha mantenido hasta ahora y su precio es de 0,11 dólares en el momento de la publicación, a 21 de abril de 2022.
Análisis técnico de FIO
Comentemos la calificación de distintos analistas técnicos para el precio de FIO en dólares:
Price Prediction
- Según Price Prediction el precio de FIO será de:
Año | Previsión |
2023 | 0,18 |
2024 | 0,25 |
2025 | 0,37 |
2026 | 0,55 |
2027 | 0,81 |
2028 | 1,16 |
2029 | 1,68 |
2030 | 2,47 |
2031 | 3,62 |
Según afirma este analista FIO es una buena inversión a largo plazo.
Coin Arbitrage Bot
- Según Coin Arbitrage Bot el precio de FIO será de:
Año | Previsión |
2023 | 0,32 |
2024 | 0,51 |
2025 | 0,83 |
Según afirma este analista FIO es una buena inversión a largo plazo.
Gov Capital
- Según Gov Capital el precio de FIO será de:
Año | Previsión |
2023 | 0,34 |
2027 | 1,08 |
Según afirma este analista FIO es una excelente inversión a largo plazo.
Como han podido comprobar, estos analistas técnicos especializados en analizar y predecir el precio futuro de las distintas criptomonedas, no se ponen ni un poco de acuerdo en sus predicciones.
Ni siquiera ellos tienen certeza de qué sucederá. No obstante, pueden ayudarnos a realizar nuestras propias conclusiones sobre si invertir o no.
Conclusión
Por lo que hemos podido conocer acerca de Fio Protocol, se trata de un proyecto con una amplia visión y con importantes objetivos a alcanzar. Su afán por facilitar la labor de los usuarios al realizar distintos procedimientos en el mundillo cripto es alentador.
Su historial de precios ha mostrado muchas variaciones a lo largo del tiempo que lleva en el mercado. A pesar de que no está pasando por un momento muy bueno, hay quien pueden encarar dicha situación como una oportunidad de compra.
Los analistas técnicos que han compartido su pronóstico sobre el futuro de FIO concuerdan en que crecerá a largo plazo.
Analicen bien la información aportada en este artículo y continúen informándose a cerca de este proyecto.
En Bitcoin.es nos dedicamos a filtrar la información que se esparce por la red y ofrecérsela de la mejor manera para que le resulte cada día más fácil estar adecuadamente informado.
Enlaces relacionados
Aquí os dejo algunos enlaces que pueden interesaros:
- ¿Qué es Bitcoin? – ¿Cómo comprar bitcoins?…
- ¿Cómo comprar Ethereum?
- ¿Qué son los smart contracts?
- Tokens ERC-20, ¿Qué son?
- ¿Qué es una oferta inicial de monedas (ICO)?
- Exchanges de criptomonedas, ¿Qué son y qué tipos encontramos?
- ¿Quiere aprender más sobre minería?
- ¿Qué es Internet of Thing (IoT)
- Segregated Witness Segwit ¿Qué es SegWit?
- ¿Qué es blockchain? Una explicación completa sobre blockchain
- Un diccionario blockchain con la información que realmente necesita
- ¿Qué son las aplicaciones descentralizadas (dApps)?
- Utility Tokens vs Security Tokens – ¿Qué son y cómo diferenciarlos?
- ¿Qué es DEFI? La descentralización llega a las finanzas